lunes, 31 de enero de 2011

¿Estarían vinculados cálculos renales y la obstrucción arterial?


 

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los adultos jóvenes que tuvieron cálculos renales tendrían más riesgo de sufrir una obstrucción arterial, sugirió un nuevo estudio.
Sin embargo, aclaró que ésto no prueba una relación causal entre ambos problemas, sino que tendrían un origen común, publicó Journal of Urology.
"Las personas con cálculos renales serían algo así como señales de alarma", dijo el doctor Marshall Stoller, profesor de urología de University of California, San Francisco, y autor del estudio.
Menos del 4 por ciento de las personas desarrolló cálculos renales en algún momento de los 20 años de estudio; en ellas, el riesgo a desarrollar una obstrucción arterial aumentó un 60 por ciento.
Se tiende a pensar en un cálculo renal como un problema urinario, "pero hay que comprender que el riñón es un filtro sanguíneo" y que también da signos de problemas arteriales, dijo Stoller.
El colesterol alto, la hipertensión, el tabaquismo y la diabetes elevan el riesgo de sufrir una obstrucción arterial, que puede causar infarto y accidente cerebrovascular (ACV).
Estos dos problemas, juntos, les causaron la muerte a más de 589.000 personas en el 2005, según American Heart Association.
Que las personas con cálculos renales tengan más riesgo de sufrir una obstrucción arterial no es una sorpresa, indicó Andrew Evan, profesor de medicina de Indiana University-Purdue University, Indianápolis, y quien no participó del estudio.
El 5 por ciento de los adultos de Estados Unidos tuvo cálculos renales, según National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases; una cifra levemente mayor que en un estudio hecho con más de 5.000 adultos jóvenes, de entre 18 y 30 años, controlados durante 20 años.
En el examen del año 20, el equipo analizó el grosor de la pared de las arterias carótidas de los participantes. (Una pared más gruesa que lo normal es signo de un proceso de obstrucción arterial).
Allí, el equipo halló que las personas que habían tenido cálculos renales tenían un 60 por ciento más riesgo de tener una obstrucción arterial que el resto de los participantes.
Pero, dado que el equipo unificó en un grupo a todos los participantes que habían tenido cálculos, que pueden aparecer por diversos motivos, el autor sostuvo que se necesitan más estudios para confirmar estos resultados.
En tanto, recomendó beber suficiente cantidad de líquido para eliminar unos 2 litros por día y reducir la cantidad de sal y carne en las comidas para reducir el riesgo a desarrollar cálculos renales.
Y American Heart Association aconseja hacer ejercicio, no fumar y comer saludablemente para reducir el riesgo de sufrir una obstrucción arterial.
"Es una señal de alarma. Los cálculos renales son la punta del iceberg", insistió Stoller.

FUENTE: The Journal of Urology, online 19 de enero del 2011.
Reuters Health

viernes, 28 de enero de 2011

Riñon Portatil



Los investigadores están desarrollando un riñón usable artificial para pacientes en diálisis, informa de un próximo artículo en el Clinical Journal of the American Society of Nephrology (CJASN)1. "Nuestra visión de un avance tecnológico se ha materializado en forma de un riñón usable artificial, que ofrece diálisis continua las 24 horas del día, siete días a la semana", comenta Víctor Gura, MD (David Geffen School of Medicine de la UCLA).
El dispositivo, en esencia una máquina de diálisis en miniatura, que se lleva como un cinturón pesa alrededor de 10 libras y se alimenta de dos baterías de nueve voltios. Dado que los pacientes no necesitan estar conectados a una máquina de diálisis de tamaño completo, pueden caminar, trabajar o dormir mientras estén bajo diálisis suave continua, lo que se aproxima más a la función renal normal.

Este dispositivo podría dar lugar a un "cambio de paradigma" en el tratamiento de los pacientes en diálisis. A demás de las largas horas soportando diálisis cada semana, con grandes limitaciones en las actividades, dieta, y otras áreas de la vida, los pacientes en diálisis se enfrentan a altos índices de hospitalización y muerte. La población en diálisis en EE.UU. supera actualmente los 400.000, con un coste de más de $ 30 mil millones al año. "Creemos que el riñón usable artificial no sólo reducirá la mortalidad y la morbilidad de los pacientes en diálisis, sino que también se traducirá en una reducción significativa en el costo de la atención sanitaria", dice Gura.

El riñón artificial es usable con éxito en las pruebas preliminares, incluidos dos estudios en pacientes en diálisis. El nuevo estudio proporciona información importante sobre los detalles técnicos que hicieron posible estos resultados prometedores.

"Sin embargo, el efecto a largo plazo de esta tecnología en el bienestar de los pacientes en diálisis debe demostrarse en los tan necesarios ensayos clínicos", añade Gura. "A pesar del éxito, este no es sino un paso más en un largo camino aún por delante para lograr un cambio muy necesario en la vida de esta población".

Referencias:  1.-"Technical Breakthroughs in the Wearable Artificial Kidney (WAK)," disponible en línea en http://cjasn.asnjournals.org/

jueves, 27 de enero de 2011

Maquina de Dialisis Surdial Nipro

Máquina de diálisis Surdial



Características especiales:
  Provee alta calidad de control de diálisis a través de alta tecnología
  Volumen controlado con un sistema de cámara viscoso (VCS Viscous Chamber System).
  Tratamiento de diálisis eficiente con doble sistema de mezcla.
  3 rodillos sobre la sangre bombean para un flujo de sangre estable.
  Doble jeringa en el panel frontal.
  Sistema simple de aguja con una abrazadera.


Especificaciones:
  Dimensiones: 450 (ancho) X 600 (profundo) X 1420 (alto)

  Peso: 80 kg aproximadamente.

  Fuente de energía: AC230V/AC110V±10%. 50/60 Hz. Máximo de consumo: 1800 VA.
  Fuente de agua:
    Temperatura: 17 a 30ºC. 5 a 30 ºC (opcional con cambiador de temperatura).
     Presión: 0.5 a 0.7 kgf/cm2.
     Cantidad: Mínimo 750 mL
     Cualidad: AAMI Estándar.

Función:
  Diálisis de acetato y bicarbonato.
  Diálisis secuencial.
  Una aguja (una bomba).
  Auto-comprobación.
  Respaldo de la batería (opcional).

Control UF:
  Control volumétrico (VCS).
  Medida UF: 0, 0.10 a 5.00 L/hr.
  Exactitud:  ±30g/hr

Índice de conductividad:
Diálisis de bicarbonato
  Acetato: 70 a 130 mmol/L.
  Conductividad total: 130 a 160 mmol/L.
Diálisis de acetato
  Acetato: 90 a 160 mmol/L.

  Dialysate índice de flujo: 300 a 600 mL/min.

  Dialysate temperatura: 30.0ºC a 40.0ºC.

  Bomba de sangre arterial. Índice de entrega: 0,30 a 500 mL/min.

Bomba de jeringa:
  Índice de entrega: 0, 0.1 a 9.9 mL/hr.
  Índice de bolo (bolus): 0.1 a 5.0 mL.
  Tamaño de la jeringa: 20, 30 cc.
  El programa de parada está disponible.

Detector de burbujas: Sensor ultrasónico. Min. 0.03mL (a Qb=200mL/min).

Sensor de presión venosa: -200 a 400 mmHg.

Sensor de presión arterial (opcional): -400 a 400 mmHg.

Programa de aclarado (rinse):
   Aclaración de agua.
   Aclaración química (hipoclorito de sodio / ácido peracético).
   Aclaración ácida (ácido acético).








Insuficiencia renal

Insuficiencia renal

Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/kidneyfailure.html
Otros nombres: Falla renal, Insuficiencia de los riñones 
 
 
Los riñones sanos limpian la sangre eliminando el exceso de líquido, minerales y desechos. También producen hormonas que mantienen sus huesos fuertes y su sangre sana. Pero si los riñones están lesionados, no funcionan correctamente. Pueden acumularse desechos peligrosos en el organismo. Puede elevarse la presión arterial. Su cuerpo puede retener el exceso de líquidos y no producir suficientes glóbulos rojos. A esto se le llama insuficiencia renal.
Si los riñones fallan, necesitará tratamiento para reemplazar las funciones que hacen normalmente. Las opciones de tratamiento son diálisis o un trasplante renal. Cada tratamiento tiene sus beneficios y desventajas. Independientemente del tratamiento que escoja, deberá hacerle algunos cambios a su estilo de vida, incluyendo el tipo de alimentación y planificar sus actividades. Pero, con la ayuda de los profesionales de la salud, la familia y los amigos, la mayoría de las personas con insuficiencia renal puede llevar una vida plena y activa.
NIH: Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñón

Dialisis

Cuando los riñones están sanos, limpian la sangre. También producen hormonas que mantienen sus huesos fuertes y su sangre sana. Cuando los riñones fallan, es necesario un tratamiento para sustituir el trabajo que ellos hacían. A menos que se realice un trasplante de riñón, necesitará de un tratamiento llamado diálisis.
Existen dos tipos principales de diálisis: hemodiálisis y diálisis peritoneal. Ambos tipos filtran la sangre para eliminar los desechos peligrosos del cuerpo y el exceso de sal y agua. La hemodiálisis se logra con un aparato. La diálisis peritoneal usa la membrana que recubre el abdomen, llamada membrana peritoneal, para filtrar la sangre. Cada tipo tiene riesgos y beneficios. También requiere que siga una dieta especial. El médico puede ayudarlo a decidir el mejor tipo de diálisis para su caso.
Ilustración de los riñones

Un trastorno del ritmo cardiaco podría duplicar el riesgo de muerte para los pacientes de diálisis, según un estudio

Observan un aumento drástico entre los pacientes de fibrilación auricular que recibían tratamiento para la enfermedad renal

Robert Preidt
Traducido del inglés: jueves, 13 de enero, 2011 HealthDay Logo
Imagen de noticias HealthDay
JUEVES, 13 de enero (HealthDay News/HolaDoctor) -- Investigadores hallan que la fibrilación auricular, un trastorno del ritmo cardiaco, es cada vez más común entre los pacientes de diálisis renal y los pone en mayor riesgo de muerte.
En un estudio reciente, los investigadores analizaron información del Sistema de Datos Renales de los EE. UU. y hallaron que la prevalencia de la fibrilación auricular aumentó en más de tres veces entre 1992 y 2006 al pasar de 3.5 a 10.7 por ciento de los pacientes de diálisis. La cantidad real de pacientes afectados aumentó seis veces debido a la mayor cantidad de personas en los Estados Unidos que necesitan diálisis.
Entre los pacientes de diálisis que más probablemente experimenten fibrilación auricular se encuentran los pacientes mayores y los que tienen otras afecciones. Los blancos parecen estar en mayor riesgo que los pacientes de otros grupos raciales y étnicos, según el estudio, cuya publicación se tiene prevista para una próxima edición de la Journal of the American Society of Nephrology.
Los investigadores hallaron que el riesgo de muerte a un año para los pacientes de diálisis con fibrilación auricular era cercano al 40 por ciento, frente al 19 por ciento de los pacientes que no tenían este trastorno.
"Tener fibrilación auricular duplicó el riesgo de mortalidad de los pacientes. Tristemente, este aumento en el riesgo no se redujo de ningún modo durante los quince años del estudio", aseguró en un comunicado de prensa de la revista el Dr. Wolfgang C. Winkelmayer de la Facultad de medicina de la Universidad de Stanford.
"Necesitamos desesperadamente investigaciones para entender factores de riesgo potencialmente modificables de fibrilación auricular en esta población vulnerable", concluyeron Winkelmayer y sus colegas.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE: Journal of the American Society of Nephrology, news release, Jan. 13, 2011
HealthDay